
Complicaciones visuales de la diabetes
Ernesto Luis Collazo, M.D., F.A.A.O.
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes, causada por el deterioro de los vasos sanguineos que irrigan los ojos. La retina es el tejido nervioso en el fondo del ojo que obtiene las imágenes y las envía al cerebro. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera entre las edades de 25 a 65 años de edad. Los diabéticos tienen una probabilidad de quedarse ciegos 25 veces mayor que el resto de la población. Más de ocho mil nuevos casos de ceguera por esta condición son diagnosticados anualmente en los Estados Unidos y Puerto Rico.
Los principales factores de riesgo para el desarrollo de retinopatía en los diabéticos son la duración de la diabetes y el nivel de azucar en la sangre – 97% de los diabeticos dependientes a insulina que han tenido la enfermedad por mas de 15 años presentan retinopatía. Desafortunadamente la diabetes parece favorecer a las minorías. Los latinos tienen casi tres veces la incidencia de diabetes que tienen los norteamericanos y la incidencia de retinopatía entre ellos es tambien más alta. Como si esto fuera poco, la retinopatía diabética en los latinos sigue un curso generalmente más agresivo llevando a la ceguera más rapido que en otros grupos étnicos.
¿Qué es la retinopatía diabética?
En sus etapas iniciales los vasos sanguíneos de la retina se van dañando y permitiendo el escape de liquido y sangre. Estos van dañando los photoreceptores. En las etapas más avanzadas de la retinopatía diabética se presentan vasos sanguineos anormales dentro del ojo. Estos nuevos vasos sanguineos tienden a causar hemorragias dentro del ojo y llevan a la formación de tejido de cicatríz que destruye la visión. Dado que este daño es permanente e irreversible, es importante detener el proceso antes de que esto suceda.
¿Qué sintomas produce la retinopatía diabética?
Aunque la visón puede tornarse gradualmente borrosa en algunos casos, en la gran mayoría de los diabéticos la retinopatía diabética no causa síntoma alguno hasta que el daño a la visión es severo e irreversible.Es por esto que la detección temprana es la mejor arma contra esta condición.
¿Qué debe hacer todo diabético para mantener su salud visual?
La Academia Americana de Oftalmología y la Sociedad Nacional para la Prevención de la Ceguera recomiendan que todo diabetico dependiente a insulina sea examinado por un oftalmólogo durante los primeros 5 años después de haber sido diagnosticado. Pacientes con diabetes no dependiente a insulina deben recibir este exámen en el momento en que son diagnosticados. Luego de esta evaluación inicial, estos pacientes deben ser re-evaluados por el oftalmólogo anualmente. Durante el embarazo, las madres diabéticas deben ser evaluadas al final de cada trimestre.
¿Cómo se trata la retinopatía diabética?
Vivimos en un momento histórico en donde la oftalmología tiene más armas efectivas que nunca para tratar la retinopatía diabética. El láser – una luz concentrada que cauteriza los vasos sanguineos anormales sin causar dolor – nos permite tratar esta condición con gran exito. Varios estudios demuestran que con detección temprana y tratamiento por láser, la incidencia de ceguera por retinopatía diabética se reduce a la mitad.
La ceguera por retinopatia en los diabeticos se puede prevenir siempre cuando la condicion sea detectada y tratada a tiempo. El examen annual con su especialista en salud visual es vital para que esto suceda.
Leave a reply